jueves, 10 de diciembre de 2020

TURISMO VILLENA





Villena es una vieja ciudad coronada por su más característico símbolo: un antiguo castillo de origen árabe. Al pie de esta fortaleza estuvo el primitivo núcleo ciudadano y a su alrededor ha crecido la población, a la que rodean extensos campos de cultivo. Después de la Reconquista fueron sus señores varones de ilustre linaje, los Manuel, Aragón y Pacheco; y constituyó, durante muchos años, la capital de un extenso marquesado que influyó en la historia nacional.

084Es población fronteriza, portalón entre el Levante luminoso y la austera meseta; y asimismo límite lingüístico por su condición castellana en la raya del antiguo Reino de Aragón. En el conjunto urbano, los templos severos y airosos, las piedras seculares del viejo castillo, no contradicen las audacias de la moderna arquitectura: el progreso da aquí la mano y se amalgama con las antiguas tradiciones.

Y es esta ciudad la que recibe con los brazos abiertos al ocasional visitante, al que desee conocerla en sus múltiples aspectos. En ella vive un conjunto humano cordial y acogedor que hará grata la visita a quien pretenda ahondar en las peculiaridades de la población y saber de sus habitantes. Sólo el acercamiento a cada una de las facetas locales, a los aconteceres ciudadanos, al complejo entramado de su cotidiano discurrir, podrá dar cabal idea de lo que es Villena y de las características personales de quienes viven en la ciudad. A ello invitamos a todo aquel que aspire a escudriñar en tales circunstancias.

Debido a su gran diversidad fisiográfica y faunística, el patrimonio natural de Villena es de gran importancia en el contexto de la provincia de Alicante. En la Sierra de Salinas es donde más abunda la vegetación boscosa -Bosque Mediterráneo-, conservando amplias zonas de carrascal y densos pinares. Es la zona de mayor diversidad faunística de nuestro territorio, destacando la gineta, el gato montés y el jabalí y, entre los animales de caza que habitan el campo, se encuentra el conejo y la perdiz. Completan esta relación las aves rapaces diurnas y nocturnas.

596

En otras sierras, de menor vegetación arbórea como son el Morrón y Peña Rubia, predomina el matorral dominado por el romero, el enebro, la sabina, el tomillo, la aliaga, etc., plantas que están ampliamente representadas en estas latitudes. Dentro del término de Villena se encuentran también ambientes su esteparios -zonas de vegetación muy baja y aclarada-, acompañados normalmente de cultivos cerealistas, como sucede en el paraje de Los Alhorines donde se ha reintroducido el Cernícalo Primilla.

En otras zonas del amplio término se encuentran dos especies de aves únicas en la provincia de Alicante: la Ortega y el Sisón. Existen todavía zonas húmedas en la huerta de Villena, donde aparecen anfibios y un pez conocido como Fartet -muy escaso- cuyo único hábitat es Marruecos y el Sureste de España. En cuanto a la fauna, podemos destacar los animales de caza como el conejo y la perdiz.



2014

2014

2015

2015

2015

2016

2016


2016

2016

2017

2017

2017


2017


2018

                                        
2018


2018











                                                                                                            













No hay comentarios:

Publicar un comentario